martes, 14 de febrero de 2012

Escritos de mi libro del 50 Aniversario del Festival del Cante de las Minas 1961-2010

Queridos amigos del flamenco, una vez más nos vemos inmersos en esta magia alucinante que es la aventura de nuestro pueblo y de nuestro Festival Nacional del Cante de las Minas, por lo sentido, y por lo deseado. El Festival del Cante de las Minas tiene para nosotros, el significado, mejor dicho, no tiene el significado de una celebración que se repite, año tras año, y que se resume en el ritual de la vocación de unos recuerdos, que una vez removidos, se olvidan y atesoran celosamente, la próxima celebración, de los cantes mineros que aun están ahí  vivos con frescura de actualidad,  y no solo como ingrediente sustantivo de una entrañable tradición, que está, en la raíz misma de nuestra cultura, y de nuestra tradición, sino que además representan la verificación  de uno de los aspectos más fundamentales de nuestra singularidad regional.
         No somos, no queremos ser, en ningún modo meros repetidores en la uniformidad, porque consideramos que la repetición y la uniformidad son manifestaciones de incultura, y de decadencia, y atentan a la renovación vital del progreso, en la pluralidad y en la diversidad, se dan las condiciones idóneas, para el nacimiento y multiplicación de nuevas energías, y estímulos supera dores, que mantienen día a día la cultura, y el progreso, en la medida en que la sociedad en constante proceso de renovación demanda.
         Amamos nuestra tradición, la llevamos en la sangre, porque en esta tierra de minería milenaria, todos somos mineros, aquí se nace minero, y en esta tradición nos contemplamos, y en esta tradición nos reconocemos, de su esencia misma, extraemos el impulso vital y regenerador, con la sutil energía incitadora necesariamente concurrente a la creatividad, y que hace que en lo más intimo de nuestro espíritu. En cada uno de nuestros Festivales se vuelva una novedosa experiencia, un acontecimiento nuevo, con autentica recreación y regusto, y delectación de una emoción nueva, idéntica y diferente al mismo tiempo, a la de ayer.
         La fecha que hoy cuatro de agosto de 2010 conmemoramos, del Cincuenta Aniversario de nuestro Festival, que en estos gozosos momentos celebramos, es una fecha para nuestra jubilosa satisfacción, punto de referencia histórica, y a la vez de unas efemérides gratificantes y emotivas de amable y cautivadora recordación. La invariable sincronía del tiempo, ha hecho posible por esta vez, la venturosa convergencia en armónica y concordancia de dos fechas inolvidables y muy transcendentales de la crónica unionense, las bodas de Oro de nuestro Festival Internacional del Cante de las Minas y el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de nuestra ciudad como entidad territorial, política y administrativa con la fundación de su primer ayuntamiento en el barrio del Garbanzal. Que la sazón contaba con una población de ocho mil habitantes, era el año de 1860, una fecha simbólica para poner la primera piedra colocada en nuestro cimiento histórico.

Autor: Rufo Martínez

Escritos de mi libro 50 Aniversario del Festival del Cante de las Minas 1961-2011

          Es para nosotros un privilegio en esta ocasión tan especial para expresar a nuestros ilustres visitantes el más cordial y efusivo saludo de bienvenida, en nombre de todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo, al tiempo que expreso mis más fervientes deseos de que en esta brevísima estancia encuentren alguna motivación grata y reconfortante a modo de compensación a las molestias e inconvenientes de un incomodo desplazamiento  a este hermoso e histórico monumento como es el Mercado Público de La Unión llamado también Catedral del Cante. Sin entrar en la polémica, pienso que en los cantes mineros como en los pueblos o en las naciones, no existen inicios si no indicios, o si lo preferís vagos orígenes, por eso yo me fío mucho de la intuición, que es el conocimiento previo al desarrollo del Festival de cante flamenco.
         El Cante de las Minas, es un cante desnudo, doloroso, compuesto de sudor y temblor, con un estremecimiento, del ahogo, y marginación, una mezcla de “Ayees” y silencios. El Cante de las Minas es un cante que sabe a gas, a galería a oscuridad, a derrumbamiento, un cante lleno de muerte. Una dualidad entre la vida y la muerte, entre un pueblo joven y también viejo de más de dos mil años.
         La Unión es un pueblo sobrio que ha sabido estremecer entre la sierra y la mina, entre sueño y ensueño, el trabajo e indolencia, a caballo entre la convidada y el sablazo, el piropo y el insulto, la pasión y el despego, y la nitidez de sus cielos y los humos que lo enturbian.
         El Unionense, oscila entre el despegue indiferente y la pasión, prefiere con mucha razón, la navaja cabritera de dos filos, al tanque, y el pistoletazo cara a cara, o ha la bomba “Atómica”. Porque el unionense ama la libertad, respeta el trabajo, pero también la diversión y este pueblo decidió siempre oponerse a todo aquello que intente esclavizar al hombre, porque quiere ser dueño de su propia historia, protagonista de su misma y única vida. Expresado en esa respiración que tienen los pueblos que es el cante flamenco y el cante minero.
         Con esta esperanza quiero que sigáis todos los aficionados a los cantes mineros. Con la esperanza, de que este pueblo, sea más divertido, que sea un pueblo en paz, en justicia, en libertad, y con más amor.

Canta minerico canta
No le temas al que viene
Si tu navaja no corta
La mía dos filos tiene
Canta minerico canta.
“Fandango Minero”


Autor: Rufo Martínez

Escritos de mi libro 50 Aniversario del Festival 1961-2011

         El Festival internacional del Cante de las Minas, en honor de prestigio y dignidad, cual corresponde a un acontecimiento firmemente institucionalizado en el alma popular de un pueblo, y por ello singularmente querido y deseado por el pueblo. Concurre siempre así cada año, nuestro Festival en el que vive y perdura, en indiscutible identificación de nuestro ser con la dilatada afición al cante flamenco y minero. El Cante de las Minas.
         A la hora de categorizar nuestros cantes en la esfera de los valores culturales, siempre hemos venido insistiendo en la índole eminentemente cultural, porque el cante es cultura, nuestro Festival y sus cantes mineros, en la variada y rica genealogía del cante flamenco, constituyen una parte sustancial de los cantes mineros dentro de nuestra cultura popular. Cada copla digo, en su profundo intimismo lírico, en su extensa emoción dramática contempla una explosión de sentimientos,  pasiones y emociones que encuentra en la garganta del cantaor, su timbre, su tono, su cadencia y su modulación siempre adecuadas, para resolverse finalmente en ola o revuelo misterioso, sin que sepamos como_ ni porque, cada copla digo es capaz de condensar en sus cuatro o cinco versos, el diminuto retablo de unas pocas silabas, pueden hacer todo un drama pasional y a veces desgarrador vivido en un momento exquisito en un proceso de elaboración o de una creación artística.
          El cante tiene su estética, su rito, y hasta su mística, también hay una mística en el cante, es arte y arte puro, limpio y exento de cualquier tipo de connotaciones peyorativas, su condición de arte popular, no le constriñe o lo limita, antes al contrario lo ensancha o lo universaliza.
         El cante flamenco, razón de ser de este Festival Internacional del Cante de las Minas, constituye un hecho cultural de primera magnitud y eso hay que proclamarlo así, frente a la creencia contraria. La cultura, es algo que se contiene en el conjunto de conocimientos científicos, literarios y artísticos de un pueblo.   El flamenco es arte llevado a su máxima calidad lírica, la cultura flamenca refleja el conocimiento de un pueblo a través de esta clase de sentimientos poéticos. Y el hecho de que representen una rama de la cultura popular, no disminuye en importancia, si no que al contrario la engrandece y la exalta.
         Por eso el cante flamenco, representa un calor artístico incuestionable y además imposible de imitar, fuera de unos límites geográficos perfectamente delimitados dentro de los cuales nos encontramos felizmente. Hay que acentuar y fortalecer la alta cualificación que en cuanto a exponente de nuestra cultura corresponde a nuestro Festival internacional del Cante de las Minas.
         Por eso, la semana grande unionense, está dedicada a mantener siempre encendida la llama de la tradición de nuestros cantes mineros, y a esta señalada circunstancia se debe que tengamos el placer y la alegría de gozar de nuestros visitantes y aficionados.

Taranta Canta Antonio Ferrer Festival del Cante de las Minas 1980

<object width="173" height="30" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_1024437_1.html%22%3E%3Cparam name="movie" value="http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_1024437_1.html%22%3E%3C/param%3E%3Cparam name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_1024437_1.html" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="173" height="30"></embed></object><a title="Taranta Canta Antonio Ferrer Festival del Cante de las Minas 1980" href="http://www.ivoox.com/taranta-canta-antonio-ferrer-festival-del-cante-de-audios-mp3_rf_1024437_1.html" style="font-size:12px; color:#333333; position:relative; bottom:4px;"> Ir a descargar</a>

Mineras Canta Juan Pinilla Festival del Cante de las Minas 2007

<object id="player1043051" width="240" height="133" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043051_1.html%22%3E%3Cparam name="movie" value="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043051_1.html%22%3E%3C/param%3E%3Cparam name="AllowScriptAccess" value="always"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043051_1.html" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" wmode="transparent" allowscriptaccess="always" width="240" height="133"></embed></object>

Mineras Canta Miguel de Tena Festival del Cante de las Minas 2006

<object id="player1043110" width="240" height="133" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043110_1.html%22%3E%3Cparam name="movie" value="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043110_1.html%22%3E%3C/param%3E%3Cparam name="AllowScriptAccess" value="always"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1043110_1.html" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" wmode="transparent" allowscriptaccess="always" width="240" height="133"></embed></object>